Bailarines
-
ALEX AKAPOHI (1996)
ALEX AKAPOHI (1996)
Nacido en São Paulo (SP), Alex comenzó sus estudios de ballet clásico a los 3 años en la escuela Viwa Ballet, bajo la dirección de Viviane Paganini. A los 8 años, ingresó en la Escuela Municipal de Danza de São Paulo y, a los 10, se trasladó al Centro de Danza Mavi Chiachietto, donde tuvo su primer contacto con la metodología de la Royal Academy of Dance. A los 14 años, recibió una beca completa a través del YAGP para completar sus estudios en la Academie Princesse Grace en Mónaco, bajo la dirección de Luca Masala. A los 18 años, fue invitado a convertirse en solista en el Staatstheater Nürnberg, donde su trabajo fue reconocido por el gobierno de Baviera con el Premio de las Artes de Baviera en 2019. A los 23 años, fue invitado a unirse a la prestigiosa Rambert Dance Company en Londres, bajo la dirección de Benoit Swan Pouffer. A lo largo de su carrera, Alex ha tenido la oportunidad de interpretar piezas de coreógrafos mundialmente famosos como Alexander Ekman, Mats Ek, William Forsythe, Sidi Larbi Cherkaoui, entre otros, y ha colaborado con grandes figuras de la danza como Jean-Christophe Maillot, Wim Vandekeybus, Hofesh Shechter, Christian Spuck, e Imre y Marne Van Opstal, entre otros. Desde 2023, es miembro de la São Paulo Companhia de Dança (SPCD), continuando con su aporte al mundo de la danza clásica y contemporánea.
-
Ammanda Rosa (1990)
Ammanda Rosa (1990)
Nacida en São Paulo (capital del estado de São Paulo/Brasil), a los ocho años inició sus estudios de danza en la Escuela
Municipal de Bailado. En 2007 se graduó de la Academia Especial de Ballet en repertorio clásico y contemporáneo. Fue premiada en Joinville y Nueva York (YAGP) y solista por la Royal Academy of Dance de Londres, en 2007. Se incorporó a la São Paulo Compañía de Danza en 2008. -
Ana Roberta Teixeira (1992)
Ana Roberta Teixeira (1992)
Nacida en Curitiba (capital del estado de Paraná/Brasil), inició sus estudios de ballet clásico en 2001 en la Escuola de Danza Teatro Guaíra (EDTG). En 2007 ganó una beca para el Conservatorio Harid del Youth America Grand Prix (YAGP), en Estados Unidos y se graduó en 2010. Al año siguiente, realizó una pasantía en Columbia Classical Ballet, dirigida por Radenko Pavlovich, en Columbia (Estados Unidos). Trabajó con importantes profesores y coreógrafos como Rick McCullough, Carla Heineck, Victoria Schneider, Olivier Pardina, Svetlana Osyeva, entre otros. Se incorporó a SPCD en 2012.
-
Ariele Gomes (1993)
Ariele Gomes (1993)
Nacida en Santos (SP), Ariele Gomes comenzó sus estudios con su hermana Marcela Ribeiro. A los 15 años, se graduó en la Royal Academy of Dance por medio de la Escola de Ballet Lúcia Millás. A los 17 años, fue contratada por Julio Bocca para integrar el Ballet Nacional Sodre en Uruguay, y a los 21 fue promovida a solista de la compañía, donde actuó hasta 2022. En ese período, también tuvo como directores a Igor Yebra y Maria Riccetto. En 2022, fue contratada por el Ballet de Catalunya bajo la dirección de Elias Garcia y fue ascendida a solista en febrero de 2023. Bailó papeles de solista en obras como: El Corsario, El Lago de los Cisnes, La Bayadère, El Cascanueces, Don Quijote, La Viuda Alegre, Coppélia, entre otras. Y en coreografías de Nacho Duato, Jiří Kylián, William Forsythe y Goyo Montero. Pasó a integrar la SPCD en 2025.
-
Caio Veneziano (1998)
Caio Veneziano (1998)
A los 13 años, Caio Veneziano comenzó sus estudios en Ballet Clásico a través de un proyecto de talleres culturales promovido por la Alcaldía de São José dos Campos (SP). En 2013, fue invitado a tomar clases con la Compañía Joven de Danza de São José dos Campos, donde fue contratado en 2014. Continuó su formación ingresando, también en 2014, al Instituto Marco de Danza, en el curso regular de ballet clásico y danza contemporánea. En julio de 2018, recibió la oportunidad de inscribirse en el Programa de Trainee del Conservatorio de Ballet Margaret Barbieri en Sarasota, Estados Unidos. En 2019, fue seleccionado para el Núcleo Profesional de la Compañía de Danza de São José dos Campos. Se incorporó a la Compañía de Danza de São Paulo (SPCD) en 2025.
-
Carolina Pegurelli (1998)
Carolina Pegurelli (1998)
Nacida en São Paulo (capital del estado de São Paulo/Brasil), comenzó sus estudios de danza a los diez años en la Escuela
Municipal de Ballet de Taboão da Serra. A los 13 años se incorporó al Grupo Jovem Paulista y luego a la Raça Centros de Artes. En 2015, participó en la final de YAGP en Nueva York (EE. UU.), Donde recibió dos becas para la Jofrey Ballet School y The Rock Dance School. En 2016, ganó el premio Toshie Kobayashi. Formó parte del elenco de El Cascanueces, de Cisne Negro Cia. de Danza, con la dirección de Hulda y Dani Bittencourt. Fue bailarina del Washington Ballet y actuó en países como Argentina,
México y Estados Unidos. Se incorporó a la São Paulo Compañía de Danza en 2018. -
CLARA JUDITHE (1998)
CLARA JUDITHE (1998)
Natural de Rio de Janeiro-RJ, comenzó sus estudios de danza en el Instituto AMA y fue aceptada en 2014 en la Escola de Dança Maria Olenewa del Theatro Municipal do RJ (TMRJ), bajo la dirección de Maria Luísa Noronha, graduándose profesionalmente en 2018. Actuó junto al Ballet de Santiago de Chile en Romeo y Julieta en las representaciones presentadas en el TMRJ en 2018. Fue contratada en 2019 por el TMRJ, donde ese mismo año bailó Coppélia de Dalal Achcar. Fue bailarina del Ballet da Escola Maria Olenewa (BEMO) de 2018 a 2021 bajo la dirección de Jorge Teixeira y Hélio Bejani. Se unió a la São Paulo Companhia de Dança para la temporada de El Lago de los Cisnes en 2022. Actualmente es estudiante de Fisioterapia en la Universidad Federal de Río de Janeiro.
-
Douglas Nossa (1988)
Douglas Nossa (1988)
Originário de São Sebastião (SP), Douglas Nossa comenzó sus estudios de danza a los 16 años en el Cuerpo de Baile Municipal de Caraguatatuba. Posteriormente, integró el Ballet de la Ciudad de Taubaté y la Compañía Joven de São José dos Campos. En 2012, obtuvo la Medalla de Oro en el Festival Internacional de Danza de Brasilia, donde fue premiado con becas para estudiar en Lamondance, RNB Arts y Goh Ballet en Vancouver, Canadá, donde permaneció hasta 2013. También participó en la primera edición del BCN City Ballet en Barcelona, España. Más adelante, se incorporó a la Especial Academia de Ballet y a la Compañía Brasileña de Danzas Clásicas en 2015, bajo la dirección de Guivalde de Almeida. En 2018, pasó a formar parte de la compañía del Teatro Argentino de La Plata, en Argentina, y de GBD Cia de Dança. Tuvo la oportunidad de perfeccionar sus estudios en Peridance Center en Nueva York, EE. UU., y fue invitado a integrarse a la compañía Cleveland Ballet, también en EE. UU. Completó todos los niveles vocacionales de la Royal Academy of Dance con la máxima distinción, bajo la dirección de Ana Maria Campos, y en 2025 se integró a la São Paulo Companhia de Dança (SPCD).
-
GABRIELLY JUVÊNCIO (1997)
GABRIELLY JUVÊNCIO (1997)
Nacida en Jacarezinho (PR), comenzó sus estudios en la Escola Municipal de Bailado de Ourinhos, donde completó su formación en danza clásica, contemporánea y danzas populares. En 2015, participó en la temporada de El Cascanueces con la compañía del Theatro Municipal do Rio de Janeiro. Fue solista en la Cia Brasileira de Ballet y actuó en el Salzburger Landestheater. En 2019, fue invitada al Balé Ouest de Montreal para la temporada de El Cascanueces. En octubre de 2020, se unió a la Cia de Dança Deborah Colker. Se unió a la São Paulo Companhia de Dança en 2022.
-
HELLEN TEIXEIRA (2004)
HELLEN TEIXEIRA (2004)
Hellen Teixeira, originaria de Valença – BA, inició su formación en la Escola do Teatro Bolshoi no Brasil en 2021, donde tuvo la oportunidad de bailar grandes ballets de repertorio como Don Quijote, Giselle, Raymonda, Paquita, entre otros. Posteriormente, se unió a la Cia Jovem Bolshoi Brasil. En 2022, obtuvo una beca del 100% en la Miami City Ballet School, donde tuvo una breve experiencia como alumna. En 2023, regresó a Brasil, primero como miembro de la Curitiba Cia de Dança y luego se unió al elenco de la São Paulo Companhia de Dança (SPCD).
-
Jean Linconl (1995)
Jean Linconl (1995)
Nacido en São Paulo (SP), se graduó en la Escuela de Danza Gisele Bellot. Tomó clases con Eduardo Bonnis, Valéria Mattos y Paulo Vinicius, y bailó con Cia Estável Promodanca, actuando en ballets como El Cascanueces y Majísimo. Como bailarín profesional, participó en la serie “Aprendiz de Maestro” en la Sala São Paulo y en la ópera La Belle Hélène, coreografiada por Luiz Arrieta. En 2022, formó parte del Ballet STAGIUM. Ingresó en la São Paulo Compañía de Danza en 2024.
-
JOÃO GABRIEL INOCÊNCIO (1999)
JOÃO GABRIEL INOCÊNCIO (1999)
Formado por el Espaço Dânia Amaral y el Ballet Adriana Assaf. Inició su carrera en 2015 en el Espaço Dânia Amaral en Ribeirão Preto-SP, donde participó en ballets como Giselle, Coppélia y Sueño de una Noche de Verano. Tomó parte en varios cursos y festivales de danza, como Promodança y Festival de Danza de Joinville, Prêmio Paulista de Dança, Festival de Danza de Salto, curso de verano de la Especial Academia de Ballet (2016) y curso de verano del Ballet Adriana Assaf (2017). Formó parte de la Cia Paulista de Dança (2017-2018) bajo la dirección de Adriana Assaf, participando en clásicos como La Bella Durmiente y siendo solista en Pájaro Azul, Paquita, La Fille Mal Gardée y La Bayadère. Formó parte del elenco de la São Paulo Companhia de Dança (2018-2020) en ballets como El Lago de los Cisnes, El Sueño de Don Quijote de Márcia Haydée, Melhor Único Dia de Henrique Rodovalho, Shummam ou Amores do Poeta de Milton Coatti, Suite de Raymonda de Guivalde de Almeida, entre otros. En 2020, formó parte de la Cia Paulista de Dança, donde bailó Laurencia, La Esmeralda y El Corsario. Actualmente, forma parte del elenco de la São Paulo Companhia de Dança.
-
Joca Antunes (1985)
Joca Antunes (1985)
Nació en Rio de Janeiro (capital del estado de Rio de Janeiro/Brasil) y comenzó a estudiar ballet a los 13 años en el Grupo Cultural de Dança – Ilha, continuando más tarde en la Escuela Estatal de Danza Maria Olenewa. Egresado del London Studio Centre, bailó en el Ballet Jovem de Rio de Janeiro, en el DeAnima Ballet Contemporâneo, en el Theatro Municipal de Rio de Janeiro, en la Compañía de Danza de São José dos Campos y en K-Ballet Company, en Tokio (Japón). Se incorporó a la São Paulo Compañía de Danza en 2008.
-
Julia Tereza (1998)
Julia Tereza (1998)
Nacida en Belo Horizonte (MG), comenzó a bailar a los 4 años y se formó en ballet clásico, jazz dance, danza contemporánea y danzas urbanas en la Escuela de Danza Suelly Freire. En 2015, participó en el grupo GED – Corpo Cidadão, donde interpretó obras como “Corpo Fala” de Rodrigo Pederneiras. De 2016 a 2024, fue parte del Ballet Jovem Minas Gerais, un grupo profesional de danza dirigido por Andrea Maia, donde bailó obras de coreógrafos como Tíndaro Silvano, Alex Soares, Alessandro Pereira y Oscar Arraiz. En 2024, se graduó en Antropología en la Universidad Federal de Minas Gerais, centrándose en temas relacionados con el ballet clásico y lo social. Ingresó en la São Paulo Compañía de Danza en 2024.
-
Letícia Forattini (1987)
Letícia Forattini (1987)
Nacida en Brasilia (capital del Brasil), comenzó a bailar en 1997 en la Academia Lúcia Toller y continuó sus estudios con la maître Gisele Santoro. En 2005, a través del Seminario Internacional de Danza en Brasilia, se fue a Alemania, donde realizó una pasantía en la Compañía de Ballet del Teatro de Magdeburgo. Al año siguiente, se incorporó a la Compañía de Ballet del Teatro Nordhausen (Alemania), donde permaneció hasta 2010. Aún en Alemania, fue miembro de la Compañía de Ballet del Stadttheater Bremerhaven. Se incorporó a São Paulo Compañía de Danza en 2013.
-
LUCAS SANTOS (2000)
LUCAS SANTOS (2000)
Nacido en São Paulo (SP), comenzó a tomar clases de ballet a los cuatro años y, en 2010, inició sus estudios de danza en la antigua Escola Municipal de Bailados del Theatro Municipal de São Paulo, bajo la dirección de Susana Yamauchi y con profesores como Beatriz Hack, Cristiana de Souza, Armando Aurichi, Will Helvécio, Flávio Lima, Gustavo Lopes, José Maria Pérez, Dani Stasi, Greice Kerche, Miriam Matsuda, Christiana Sarasidou, Welton Nascimbene, entre otros. Se graduó en la Escola de Dança de São Paulo en 2019, bajo la dirección de Luís Fernando Bongiovanni y Katiah Rocha. Obtuvo su título de tecnólogo en Recursos Humanos en la Faculdade Anhanguera de Osasco. Se unió a la São Paulo Companhia de Dança en 2023.
-
Luciana Davi (1986)
Luciana Davi (1986)
Inició su formación en 1998 en la Escuela de Ballet Pro-Danza de Uberlândia (MG). En 2001 se incorpora a la Vórtice Escola de Danças Clásicas, donde completa sus estudios de técnica clásica y contemporánea, convirtiéndose en bailarina en el Grupo Vórtice Cia. De Dança. En 2010 se incorporó a la Cia. Brasileira de Ballet, en Rio de Janeiro (RJ), con la dirección de Jorge Texeira, actuando en Brasil y en el extranjero, como Estados Unidos, China e Israel. En 2013 se incorporó a la Compañía
de Danza Deborah Colker y, en 2014, se incorporó al Ballet Nacional de Sodre (Uruguay), con la dirección de Julio Bocca. En 2015 se incorporó a la São Paulo Compañía de Danza. -
Luiza Falcão (2004)
Luiza Falcão (2004)
Nacida en Río de Janeiro (RJ), comenzó sus estudios en el Grupo Cultural de Dança-Ilha. Fue finalista en el Prix de Lausanne en 2021 y obtuvo una beca para la Escuela de Ballet de San Francisco, bajo la dirección de Patrick Armand. Ha sido premiada en festivales nacionales e internacionales como Valentina Kozlova, Festival Internacional de Danza de Joinville, Tanzolymp y Passo de Arte Grand Prix (Premio Toshie Kobayashi). Regresó a Brasil en 2022 y, en 2023, comenzó su carrera profesional en la Cia de Ballet Dalal Achcar, y posteriormente se unió a la Curitiba Cia de Dança. Ingresó en la São Paulo Compañía de Danza en 2024.
-
Luiza Yuk (1989)
Luiza Yuk (1989)
Nacida en Pelotas (una ciudad del estado de Rio Grande do Sul/Brasil), inició sus estudios en la Escola Dicléia F. de Souza. Actuó como solista de la Cia. Jovem Bolshoi Brasil, dirigida por Pavel Kazarian, durante cuatro años. En 2009, participó en un taller intensivo en el Ballet del Teatro Bolshoi de Moscú (Rusia), bajo la dirección de Alexei Ratmansky. Al año siguiente, realizó una pasantía en La La La Human Steps, en Montreal (Canadá), dirigida por Édouard Lock. En 2011, estuvo en Vancouver como bailarina de la Coastal City Ballet Company y, en 2012, se incorporó al Ballet Dortmund (Alemania). Regresó a Brasil en 2013 para unirse al elenco de SPCD.
-
Marina Ferrari (2002)
Marina Ferrari (2002)
Nacida en São Paulo (SP), recibió su formación clásica en la Escola de Ballet Dac y, en 2020, se unió al cuerpo de baile del Instituto de Orientación Artística, en Jundiaí (SP), donde interpretó repertorios como Giselle, El Lago de los Cisnes, Don Quijote, La Bella Durmiente y El Corsario, bajo la dirección del maestro Lars Van Cauwenbergh. En 2021, estuvo junto al Ballet Stagium y, en los años siguientes, formó parte de compañías contempladas en los programas PROAC. Fue premiada en el Seminario Internacional de Danza de Brasília, y en 2024 participó en Tanzolymp Berlín, colaborando también con compañías alemanas como Ballett X Schwerin, Anhaltisches Theater Dessau, Landestheater Detmold y Theater Altenburg Gera. Ingresó en la São Paulo Compañía de Danza en 2024.